top of page

Plataformas Online para Conectar con Inversionistas: ¿Dónde Encontrar el Apoyo que tu Negocio Necesita?

Actualizado: 20 ene

La búsqueda de inversionistas es un paso crucial para quien ansía expandir un negocio o lanzar un proyecto innovador. Sin embargo, en un mundo saturado de información, ¿Dónde se puede encontrar de manera efectiva a ese inversionista interesado en tu sector? Aquí es donde surgen las plataformas online para conectar con potenciales socios capitalistas, como AngelList , Gust y otras redes globales o locales. Este artículo te guiará para identificar, contactar y persuadir a los inversionistas –sean inversionistas en Colombia o de cualquier parte del mundo– y convertirte en un emprendedor inversionista de éxito si tu objetivo es también diversificar tu portafolio.


Índice de contenido



1. ¿Por Qué Buscar Inversionistas en Plataformas Online?


Las plataformas online facilitan el encuentro entre emprendedores e inversores al ofrecer:


  • Acceso Inmediato : Eliminan fronteras geográficas, permitiendo conectarse con gente de cualquier país.

  • Perfiles Filtrados : Revelan el enfoque sectorial y la magnitud de inversión que un inversionista está dispuesto a brindar.

  • Facilidad de Comparación : Se pueden examinar varias propuestas en simultáneo, ahorrando tiempo y esfuerzo.


Pregunta para ti : ¿Te vendría mejor enfocarte en una plataforma global, o prefieres redes específicas para inversionistas en Colombia o un sector puntual?

2. Tipos de Inversionistas y Cómo se Manejan en la Web


Al adentrarte en estos portales, encontrarás desde inversionistas ángeles que buscan ideas en etapa semilla, hasta fondos de venture capital que invierten en fases de escalada avanzada. También hay club de inversionista o “clubes de ángeles” que se organizan para evaluar proyectos en conjunto.


  1. Inversionistas Ángeles

    • Aportan capital inicial, ya menudo mentoría, a cambio de una parte accionaria.

  2. Fondos de Venture Capital

    • Inyectan grandes sumas en startups convalidación y potencial de crecimiento global.

  3. Emprendedor Inversionista

    • Experimentado emprendedor que decide diversificar su portafolio invirtiendo en otras startups.


Pregunta para ti : ¿Qué nivel de participación y escala de inversión deseas para tu negocio?

3. Principales Plataformas para Conectar con Inversionistas


3.1 AngelList


  • Enfoque : Startups tecnológicas y escalables.

  • Características : Permite subir tu perfil, exponer el proyecto, buscar inversionistas interesados ​​y hasta reclutar talento.

  • Ventajas : Gran base de inversores y reputación en el ecosistema emprendedor.


3.2 Gust


  • Enfoque : Conecta inversionistas con emprendedores, simplificando la revisión de planes de negocio y proyecciones.

  • Funciones : Te ayuda a crear un perfil estructurado que los inversores usan para tomar decisiones rápidas.


3.3 Otras Opciones Internacionales


  • F6S : Popular en convocatorias de aceleradoras.

  • Startupxplore (enfocado en países de habla hispana).

  • Seedrs (crowdequity principalmente, en Europa).


Pregunta para ti : ¿Cuál de estas plataformas se ajusta mejor a tu sector, ubicación y fase de desarrollo?

4. Redes y Directorios Locales: Inversionistas en Colombia y Más


Si tu emprendimiento está en LATAM, es clave verificar si hay directorios o comunidades específicas de inversionistas en Colombia u otros países.


  • Apps Locales : Algunas cámaras de comercio o entes gubernamentales promueven plataformas propias para conectar a proyectos locales con inversores.

  • Redes de Business Angels : Agrupan a un club de inversionista que invierte en áreas como agro, fintech o retail, revisando proyectos de forma conjunta.


Pregunta para ti : ¿Necesitas un inversor local que comprenda la normativa y cultura del país, o deseas expandirte a nivel internacional?

5. Claves para Destacar en las Plataformas Online


  1. Perfil detallado

    • Datos de tu proyecto, plan de negocios resumido, tracción, proyecciones y equipo.

  2. Pitch Deck Atractivo

    • Breve, con diseños visuales y cifras contundentes.

  3. Claridad en la valoración

    • Explica cuánto capital buscas y qué porcentaje de tu empresa estás dispuesto a ceder.

  4. Seguimiento constante

    • Responde rápido a mensajes, actualiza el estado de tu startup, muestra avances.


Pregunta para ti : ¿Tu presentación es lo bastante clara y persuasiva para que un inversionista te contacte?

6. Consejos para Convertirte en un Emprendedor Inversionista


Si, además, tu objetivo es invertir en otros proyectos:


  • Diversifica : No coloques todo en una sola empresa o sector.

  • Revisa el Plan de Negocios : Escudriña las proyecciones financieras y la viabilidad técnica.

  • Valora el Equipo : Un gran producto con un equipo flojo rara vez prospera.

  • Comparte tu Experiencia : Convertirte en mentor puede multiplicar el valor de tu inversión.


Pregunta para ti : ¿Consideras que tu experiencia en el ecosistema emprendedor te faculta para convertirte en emprendedor inversionista ?

7. Club de Inversionista: ¿Qué Beneficios Ofrece?


Un club de inversionista reúne a personas o grupos con capital y ganas de compartir el riesgo en distintas startups. Ventajas:


  • Debate y Análisis Conjunto : Múltiples miradas enriquecen la evaluación de proyectos.

  • Suma de Capital : Si cada miembro aporta una cifra, el fondo total resulta mayor.

  • Red de Networking : Los emprendedores se benefician del alcance colectivo de varios inversores.


Pregunta para ti : ¿Te interesa compartir oportunidades y riesgos con otros inversores para acceder a proyectos más grandes?

8. Conclusiones y Próximos Pasos


El panorama actual brinda muchas plataformas online para conectar con inversionistas de distintos perfiles. Tu reto es seleccionar la que mejor encaje con la naturaleza y la fase de tu negocio. Ya sea que quieras inversionistas en Colombia u optar por un público internacional, planifica tu presentación, tus metas financieras y tu estrategia de comunicación. Asimismo, si deseas explorar el rol de emprendedor inversionista , aprovecha estos directorios y redes para diversificar tu portafolio.


¿Listo para subir tu perfil, lanzar tu pitch y conquistar a los inversores adecuados?


¿Quieres ahondar en técnicas de pitching, estructurar tu plan de negocio y aprender a negociar con inversores? Suscríbete a nuestro blog para:


  • Guías sobre cómo optimizar tu perfil en plataformas como AngelList y Gust.

  • Casos de éxito de startups que encontraron inversionistas y crecieron exponencialmente.

  • Consejos legales y financieros para negociar condiciones favorables.


Haz que tu proyecto desaque y conviértete en la próxima gran historia de éxito.

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page